• Inicio
  • Servicios
    • Becas
    • Bolsa de trabajo
    • Costos de servicios
    • Convenios
    • Capacitación
    • Admisiones
      • Licenciatura
      • Posgrado
    • Inscripciones
      • Licenciatura
      • Posgrado
    • Kardex
    • Servicio social
    • Bibliotecas y revistas digitales
    • Investigación
    • Titulación
    • Descargas
  • Conócenos
    • Acreditación
    • Misión, Visión y Valores
    • Historia
    • Mensaje del director general
    • Directorio
    • Transparencia
    • Estados Financieros
  • Eventos
    • Calendario
    • Noticias
  • Oferta educativa
    • Licenciatura
      • Ing. Informática
      • Ing. Electrónica
      • Ing. Gestión Empresarial
      • Ing. Industrial
      • Ing. Mecánica
      • Ing. Energias Renovables
    • Posgrado
      • Maestría en Ingeniería Industrial
  • Actividades extra-escolares
  • Contacto

Llamanos 866 6490370

Find us on Map
contacto@itsmva.edu.mx
Login

Login
Instituto Tecnológico Superior de Monclova
  • Inicio
  • Servicios
    • Becas
    • Bolsa de trabajo
    • Costos de servicios
    • Convenios
    • Capacitación
    • Admisiones
      • Licenciatura
      • Posgrado
    • Inscripciones
      • Licenciatura
      • Posgrado
    • Kardex
    • Servicio social
    • Bibliotecas y revistas digitales
    • Investigación
    • Titulación
    • Descargas
  • Conócenos
    • Acreditación
    • Misión, Visión y Valores
    • Historia
    • Mensaje del director general
    • Directorio
    • Transparencia
    • Estados Financieros
  • Eventos
    • Calendario
    • Noticias
  • Oferta educativa
    • Licenciatura
      • Ing. Informática
      • Ing. Electrónica
      • Ing. Gestión Empresarial
      • Ing. Industrial
      • Ing. Mecánica
      • Ing. Energias Renovables
    • Posgrado
      • Maestría en Ingeniería Industrial
  • Actividades extra-escolares
  • Contacto

Ingeniería Mecánica

Home Ingeniería Mecánica

Objetivo General

Formar profesionales en ingeniería Mecánica, con aptitudes para investigar, desarrollar y aplicar conocimientos científicos y tecnológicos, en las áreas de:

Energía, fluidos, diseño, manufactura, automatización, control materiales, entre otras; mediante el empleo de las tecnologías de integración de sistemas, al utilizar y administrarlos recursos en forma segura, racional, eficiente, económica y sustentable; con aptitud ética, creativa, emprendedora y de compromiso con el bienestar del país.

Perfil de Egreso

  1. Aplicar  herramientas matemáticas, computacionales y  métodos experimentales en la solución de problemas para formular modelos, analizar procesos y elaborar prototipos mecánicos.
  2. Seleccionar y emplear los materiales adecuados para: el diseño y fabricación de elementos mecánicos; o para su uso en instalaciones industriales con base en el conocimiento de sus propiedades.
  3. Gestionar proyectos de diseño, manufactura,  diagnóstico, instalación, operación, control  y mantenimiento, tanto de sistemas mecánicos como de sistemas de aprovechamiento de fuentes de energía convencionales y no convencionales.
  4. Participar en servicios de asesoría, peritaje, certificación, capacitación, compra y venta de equipo y maquinaria afines a su profesión.
  5. Elaborar, interpretar y comunicar, de manera profesional, en forma oral, escrita y gráfica: informes, propuestas, análisis y resultados de ingeniería.
  6. Comunicarse con eficacia en su desempeño profesional en su propio idioma y por lo menos en otro idioma extranjero.
  7. Poseer capacidad directiva para administrar eficientemente los recursos humanos, materiales y económicos a su disposición en el ejercicio de su profesión.
  8. Desarrollar una actitud emprendedora para la creación de nuevas empresas, con espíritu creativo, liderazgo y compromiso social.
  9. Utilizar el pensamiento creativo y crítico en el análisis de situaciones relacionadas con la ingeniería mecánica, para la toma de decisiones.
  10. Crear, innovar, transferir y adaptar  tecnologías en el campo de la ingeniería mecánica, con actitud emprendedora y de liderazgo, respetando los principios éticos y valores universales, ejerciendo su profesión de manera responsable en un marco legal.
  11. Formar parte de grupos multidisciplinarios en proyectos integrales con una actitud que fortalezca el trabajo de equipo, ejerciendo diversos roles contribuyendo con su capacidad profesional al logro conjunto.
  12. Observar y aplicar las normas y especificaciones nacionales e internacionales relacionadas con el tratamiento adecuado de las materias primas, los productos terminados, así como los materiales residuales, generados en los procesos industriales.
  13. Participar en proyectos tecnológicos y de investigación científica con el objetivo de restituir y conservar el medio ambiente para propiciar un desarrollo sustentable.
  14. Implementar sistemas de control automático de procesos industriales, así como gestionar  sistemas de calidad para mejorar los estándares de producción.
  15. Aplicar sus conocimientos, habilidades y aptitudes  para cursar estudios de posgrado.
  16. Reflexionar acerca del contexto histórico, geográfico y socioeconómico de su región, para proponer soluciones congruentes con la realidad del  país en un entorno globalizado.

Plan de Estudios

Primer semestre

  • Dibujo Mecánico
  • Cálculo Diferencial
  • Metrología y Normalización
  • Química
  • Taller de Ética
  • Fundamentos de Investigación

Segundo semestre

  • Probabilidad y Estadística
  • Cálculo Integral
  • Álgebra Lineal
  • Ingeniería de Materiales Metálicos
  • Algoritmos y Programación
  • Proceso Administrativo

Tercer semestre

  • Estática
  • Cálculo Vectorial
  • Calidad
  • Ingeniería de Materiales no Metálicos
  • Electromagnetismo
  • Contabilidad y Costos

Cuarto semestre

  • Mecánica de Materiales I
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Dinámica
  • Procesos de Manufactura
  • Sistemas Electrónicos
  • Métodos Numéricos

Quinto semestre

  • Mecánica de Materiales II
  • Mecanismos
  • Termodinámica
  • Mecánica de Fluidos
  • Circuitos y Máquinas Eléctricas
  • Desarrollo Sustentable

Sexto semestre

  • Diseño Mecánico I
  • Vibraciones Mecánicas
  • Transferencia de Calor
  • Sistemas e Instalaciones Hidráulicas
  • Instrumentación y Control
  • Taller de Investigación I

Séptimo semestre

  • Diseño Mecánico II
  • Higiene y Seguridad Industrial
  • Máquinas de Fluidos Compresibles
  • Máquinas de Fluidos Incomprensibles
  • Automatización Industrial
  • Taller de Investigación II
  • Dibujo Avanzado (Optativa)
  • Diseño Asistido por Computadora (Optativa)

Octavo semestre

  • Mantenimiento
  • Sistemas de Generación de Energía
  • Refrigeración y Aire Acondicionado
  • Gestión de Proyectos
  • Lubricación
  • Administración del Mantenimiento

Noveno semestre

  • Dinámica de Maquinaria
  • Mantenimiento Eléctrico y Electrónico
  • Mantenimiento a Equipos Industriales
  • Residencias Profesionales
Ver Retícula

Contact Us

We're currently offline. Send us an email and we'll get back to you, asap.

Send Message
Experience something completely different. The most powerful theme ever. Button Example

Redes sociales

Contacto

  • Instituto Tecnológico Superior de Monclova
  • Carretera 57 Km 4.5
  • 866 649 0370
  • contacto@itsmva.edu.mx

© 2019 · Your Website. Theme by HB-Themes.